• Pueblos Magicos de Mexico
  • Blog
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Pueblos Magicos de Mexico
Menu
  • Pueblos Magicos de Mexico
  • Blog
  • Anúnciate
  • Contáctanos

Huamantla Pueblo Magico, Tlaxcala

user No Comment     Pueblos Magicos de Mexico

Bajo la sombra del volcán Malintzin, se levanta en el valle tlaxcalteco, como un lugar mágico, con arquitectura de estilo francés, una antigua tradición ganadera, una singular destreza titiritera y el fascinante arte de los tapetes de aserrín. Se trata de Huamantla, rebosante de haciendas y ermitas, en un entorno de colores, festejos populares y gran emotividad, siempre orgullosa de su procedencia indígena prehispánica.

Localizado a 45 kilómetros de la ciudad de Tlaxcala, Huamantla es un Pueblo Mágico, en serio, por el encanto turístico que se desprende de su cultura y múltiples tradiciones. Hablar de Huamantla, es hablar de su atractiva feria dedicada a la Virgen de la Asunción, de las célebres “huamantladas” o de sus certámenes de paella y de flamenco. La calidez de sus habitantes se deriva de siglos de gran historia y amor por sus tradiciones.

Qué visitar en Huamantla

El Templo y ExConvento de San Luis Obispo, edificio dedicado al santo patrono de Huamantla. Se trata de un edificio franciscano construido en el siglo XVI. Localizado frente a la plaza principal del pueblo, destaca por su nicho con la figura de San Antonio, adornada con escudos de los franciscanos y una admirable ventana coral. También bello es el retablo mayor, de estilo chirrigueresco, construido para honrar a la Virgen.

La Parroquía de San Luis Obispo de Tolosa, ubicada a un costado de la plaza principal, es una construcción de oscura cantera,  que impresiona por las imágenes de alabastro que adornan sus pasillos. Allí también se atesoran diversas obras de arte, como por ejemplo, el barroco altar mayor, con la efigie de San Luis Obispo de Tolosa, el retablo de los Nazarenos y el de estilo salomónico para venerar a la Virgen María.

El Palacio Municipal de Huamantla, es una muestra de la singular arquitectura de este pueblo mágico. Es una construcción de dos niveles con balcón corrido, separados por cornisas. Este edificio cuenta con murales del creativo tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin y otros acervos documentales.

También de gran interés son el Parque Juárez; el Museo Nacional del Títere Rosete Aranda, con ocho salas en donde se expone una variada colección de títeres elaborados por esta célebre familia y otros traídos de diferentes naciones del mundo; la plaza de toros, La Taurina y su anexo, el Museo Taurino.

Cómo llegar a Huamantla

Si se viaja en automóvil, desde la ciudad de Tlaxcala, basta con seguir la carretera 119, y si se viaja desde Apizaco, hay que tomar la carretera 136 con destino a Puebla. Desde Puebla, hay que seguir la carretera 150 y en Amozoc, continuar con la carretera 129. Unos kilómetros después de Acajete, se puede llegar por la carretera estatal rumbo a Ixtenco.

Información relevante acerca de Huamantla

Las festividades principales de Huamantla son las siguientes: del 31 de julio al 24 y 31 de agosto, se efectúa una importante celebración en honor de la Virgen de la Caridad. A este evento se le conoce como la Feria de Huamantla. Incluye alfombras de flores, serenatas a la Virgen, un festival de globos artesanales, carreras de burros, de coches, representaciones teatrales y otras actividades.

El 14 de agosto, se realizan tapetes de aserrín de colores, complementados con semillas, plantas, flores y otros elementos. Estas bellas obras de arte efímero, se despliegan a través de 7 kilómetros, llenando las calles de Huamantla de colorido y fantasía. Luego se lleva a cabo  una peregrinación, con la figura de la Virgen, bellamente adornada. Al final, se efectúa una exhibición de fuegos artificiales.

El 15 de agosto es el día más importante de los festejos y es cuando la famosa Huamantlada, tiene lugar. Comienza con una verbena que se prolonga hasta el día 16, justo cuando se efectúa un desfile de carros alegóricos, en donde destaca la bella presencia de la reina de la feria.

Actividades a realizar

En Huamantla se recomienda degustar su deliciosa comida típica, con guisos mestizos como barbacoa de hoyo, mixiotes, mole de guajolote, memelitas, pollo estilo Tocatlán y dulces cristalizados. También se recomienda conocer los platillos de origen  prehispánico que se preparan en ese lugar y que incluyen chinicluiles, escamoles, chapulines y hueveras de mosco.

También es aconsejable visitar atractivos lugares en los alrededores de este pueblo mágico, como la Hacienda Soltepec La Escondida, la Ex Hacienda y Ganadería Tenexac y el Parque Nacional La Malinche.

culturaedificiosgastronomíahistoriahuamantlaHuamantladaiglesiasmuseospueblos mágicostemplosTlaxcalatradicionesturismo culturalviajerosviajes

Artículos relacionados

Algunos atractivos de Papantla en Veracruz
Pueblos Mágicos y el encanto de los Pueblos de México
Luna de Miel en los Pueblos Mágicos

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categorías

Todos los derechos reservados © Pueblos Mágicos de México