• Pueblos Magicos de Mexico
  • Blog
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Pueblos Magicos de Mexico
Menu
  • Pueblos Magicos de Mexico
  • Blog
  • Anúnciate
  • Contáctanos

Xico Pueblo Magico, Veracruz

user No Comment     Pueblos Magicos de Mexico

El pueblo de Xico, originalmente Xicochimalco, se localiza en la región central del estado de Veracruz, es un pintoresco poblado de casas de teja roja y calles de piedra y adoquín que se levanta en las laderas del Cofre de Perote.

La población de Xico fue fundada por los españoles en el siglo XVI, aunque la comunidad tiene un origen prehispánico, sus primeros pobladores fueron totonacas que habitaron la región que se conoce como Xico Viejo.

Xico conjunta tradiciones, gastronomía y hermosos parajes naturales, su ambiente de montaña y su clima húmedo crean una atmósfera muy particular que completa el encanto de este Pueblo Mágico.

Qué visitar en Xico

En Xico se encuentran diversos edificios coloniales, en el centro del pueblo se halla la parroquia de Santa María Magdalena, es de arquitectura barroca y neoclásica y aún conserva detalles que datan del siglo XVI. También se pueden visitar los portales del siglo XVII.

La celebración de Santa María Magdalena es la fiesta religiosa más importante. La patrona de la ciudad cuenta con un vasto ajuar que incluye piezas del siglo XVIII, los vestidos se pueden observar en el museo anexo a la parroquia.

Los festejos religiosos son una amalgama de tradiciones prehispánicas y católicas, un gran arco de flores adorna la entrada del templo y sobre la calle principal se tiende una inmensa alfombra de aserrín multicolores que crean los pobladores de sus barrios.

A la fiesta religiosa le sigue la Xiqueñada, una réplica de la Pamplonada donde se suelta a los toros para que corran por las calles. También, los xiqueños acostumbran desfilar por las calles con sus toritos de madera y cohetes y hacia la noche se realiza la quema de fuegos pirotécnicos frente a la parroquia.

Cómo llegar a Xico

El Pueblo Mágico de Xico se encuentra a unos 20 kilómetros de la Ciudad de Xalapa, saliendo por la carretera a Coatepec, Veracruz.

Para llegar a Xalapa desde la Ciudad de México el recorrido es de casi 300 kilómetros. La ruta más frecuente es por la autopista de cuota México-Puebla, carretera federal 150D, posteriormente se continua por la carretera federal 129D con dirección a Perote, Veracruz, y más adelante por la carretera federal 140, Puebla-Xalapa.

Desde la ciudad de Veracruz a Xalapa la distancia es un poco más de 110 kilómetros, el primer tramo es sobre la carretera federal de cuota 180D de Veracruz a Cardel, después se sigue por la carretera federal 140 hacia Xalapa.

En autobús se puede viajar a Xalapa desde la Ciudad de México, Puebla y Veracruz. En la Terminal de Autobuses de Oriente (TAPO) y en las Centrales de Autobuses de Puebla y Veracruz, las principales líneas de transporte llevan a este destino con una amplia oferta de horarios. En la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA), se cuenta con taxis que llevan a Xico. También, en algunos puntos de la ciudad se puede abordar un autobús suburbano hasta Xico.

El Aeropuerto Internacional de Veracruz, General Heriberto Jara, es la terminal más cercana con vuelos a las principales ciudades de México y algunas de Estados Unidos. En este aeropuerto además de los servicios de renta de autos, reservación de hoteles y taxis se cuenta con el servicio de autobuses de pasajeros a Xalapa. El Aeropuerto de Xalapa, El Lencero, se encuentra a pocos kilómetros de esta ciudad, cuenta con un vuelo a la Ciudad de México, en esta terminal sólo se cuenta con servicio de taxis durante las llegadas.

Información relevante acerca de Xico

En Xico se dispone de pocos hoteles, especialmente en el mes de julio que se celebra la fiesta del pueblo, no obstante, cerca se puede encontrar una oferta amplia, en Coatepec o Xalapa. En la comunidad se encuentran diversos restaurantes de comida regional y naturista. El mole de Xico es un platillo reconocido a escala nacional e  internacional y su panadería de elaboración artesanal es un auténtico manjar. Otros platillos típicos son el chileatole, el verde de Xico y la sopa de frijol con xonequi.

En los alrededores de Xico se encuentran bellos sitios arbolados, ríos y cascadas como la de Texolo; sus paisajes han sido escenario de algunas películas de Hollywood

Xico está rodeado de voladeros y barrancas, desde el pueblo se puede ascender al Cofre de Perote por la ruta Xico-Rusia que es considerada la de mayor dificultad.

Actividades a realizar en Xico

Caminata por el pueblo o en los alrededores, fotografía, degustación de café, licores y pan, visita a museos, templos y fiestas populares, así como ciclismo de montaña, rafting, senderismo, rapel y montañismo, se requiere de un guía y tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades del Cofre de Perote.

Fotografía: e-local.gob.mx y wikipedia.org

Aeropuerto de XalapaAeropuerto Internacional de Veracruzautopista México-Pueblacarretera federal 129Dcarretera federal 140carretera federal 150Dcarretera federal de cuota 180DCAXACentral de Autobuses de XalapachileatoleCoatepecCofre de PeroteEl Lencerofuegos pirotécnicosmole de Xicomole xiqueñomuseo religiosoPamplonadaparroquia de Santa María Magdalenaruta Xico-Rusiasiglo XVIsiglo XVIIsiglo XVIIITAPOTerminal de Autobuses de OrienteTexolotoritosXico ViejoXicochimalcoXiqueñadaxonequi

Artículos relacionados

Algunos atractivos de Papantla en Veracruz
Pueblos Mágicos y el encanto de los Pueblos de México
Luna de Miel en los Pueblos Mágicos

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categorías

Todos los derechos reservados © Pueblos Mágicos de México